martes, 27 de diciembre de 2016

Los medios de comunicación corporativos y la guerra contra Siria.

En el nuevo ataque internacional que se está llevando a cabo ahora contra Siria, se repiten las tácticas empleadas contra Libia. De momento no han podido bombardear el país porque ha habido una fuerte oposición internacional expresada en el movimiento de países no alineados, que representan, sus miembros y miembros observadores, a más del 60% de la población mundial y que está encabezado en Naciones Unidas a través de Rusia y China. No obstante, la desinformación, falsificación y ocultación de datos y hechos, no diciendo la verdad sobre la autoría de crímenes o silenciándolos, y especialmente también  sobre el origen y causantes de la guerra,  se han hecho cotidianas en los medios de comunicación. Se vuelve, como es habitual, a la versión de blanco y negro para que no haya una reflexión y análisis serio sobre la  situación real.
Aunque estos medios lo han tratado de ocultar, el actual presidente sirio, Bashar al Assad, cuenta con un considerable respaldo popular y está siendo apoyado incluso por los opositores democráticos en la lucha contra cualquier injerencia militar extranjera, que no quiere decir a favor expresamente de él, ya que ven el peligro del triunfo por la violencia de los radicales islámicos, como ocurrió en Libia. 1 Y nos guste o no, son los sirios quienes tienen que decidir su futuro, sin injerencias externas violentas. Pero la prensa y las televisiones trataron de manipular los hechos, falsificándolos, así, mostraban imágenes de grandes manifestaciones que supuestamente se oponían al presidente Assad y su gobierno, cuando en realidad eran a favor de él. En las fotos siguientes se exponen algunos ejemplos de estas falsificaciones. En las fotos 1 y 2 se ve como importantes manifestaciones en favor del presidente sirio se catalogaban como protestas contra el actual gobierno. En ellas se pueden ver claramente imágenes del presidente de Siria y de la bandera oficial, la explicación está a pie de foto: 


Foto 1: de Europa Press, publicada en varios medios. Ej., Público: 1.8.2011. 2 Indicando que: “Ciudadanos sirios salen a la calle para protestar sobre el Gobierno”, pero la manifestación es a favor de Assad.
Tomada de LibreXpresion.org,  donde se ha iluminado la cara del presidente Assad para que se vea más claramente todavía la manipulación.


Foto 2: Manifestación contra el gobierno sirio [Según ABC]. ABC.22.06.2011. 3
Aunque en realidad es a favor de él, se aprecian muchas fotos de Assad, el presidente, además de  las dos estrellas verdes de la bandera oficial siria, así como el color rojo de su banda superior; la de los llamados rebeldes, la antigua bandera colonial tiene tres estrellas rojas y el color de su banda superior es verde. Todo esto también se aprecia en la foto superior.


El fraude periodístico resulta hasta descarado y en cierto modo es un insulto a la inteligencia de sus lectores, ya que los toman por ignorantes o tal vez por demasiado estúpidos como para no saber identificar a la bandera siria o las fotos de su presidente actual.

Otro aspecto destacado en lo que se comenta a través de prensa, radio y televisión, es que continuamente hablan de matanzas de civiles por parte del gobierno, pero no muestran evidencias. Para dar las referencias recurren a fuentes directamente relacionadas con los opositores que tratan de derrocar el régimen, opositores que viven fuera y están financiados desde fuera por Estados Unidos y Gran Bretaña, como bien describía el periodista británico Charlie Skelton, en un artículo poco común en The Guardian. 4 Una de esas fuentes, que tanto usan los canales y prensa, aparece de forma constante, el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos. Esta organización, con una persona en ella, Rami Abdul Rahman, y con base solo en Londres, por lo que no está presente directamente en Siria, tiene una estrecha relación con las administraciones británica y norteamericana. Ver el informe de Tony Cartalucci sobre esta supuesta “ONG” y otras similares que dicen representar a Siria:ONGs sirias trabajando directamente con el gobierno británico-Syrian NGOs working directly with british government. 5 Este conglomerado de organizaciones supuestamente humanitarias están vinculadas a la NED (National Endowment for Democracy), que defiende los intereses del mundo de los grandes negocios estadounidenses; y están financiadas por las corporaciones económicas y financieras, junto con el Departamento de Estado de EE.UU. o también por la UE o Gran Bretaña. De ahí se entiende de dónde están recibiendo realmente la información los medios y qué fin tiene. Tanto EE.UU. como Gran Bretaña no están buscando una solución democrática real, porque de hecho están apoyando otra vez a los extremistas islámicos que están inundando de terror el país. Los sucesos en la ciudad siria de Homs son otro ejemplo del tipo de propaganda de guerra que se está haciendo: aquí los grandes medios de comunicación solo hablaban de una horrible masacre de civiles que eran bombardeados por el Gobierno sirio, apodado como el régimen, pero no decían nada que allí estaban esas organizaciones de “rebeldes” masacrando a civiles, no solo a soldados del ejército. Der Spiegel informaba sobre algo de lo que no se hablaba prácticamente nada en la prensa corporativa: en entrevistas realizadas a estos “rebeldes”, ellos les confesaban sus fechorías, por ejemplo, Abou Rami Rafik Husein, “quien reconoció que desde el verano pasado su cuadrilla mató a tiros a 150 personas, y dijo que la cuadrilla del entierro en la que opera Husein mató entre 200 y 250 personas”. 6 Bien, la versión de los medios en España de los hechos de Homs se enfocaba en una misma dirección en sus titulares, otra vez sin evidencias que lo mostrase: “Los rebeldes sirios denuncian una matanza de mujeres y niños en Homs”, titulaba El País el 13.3.2012; ABC el 12 de marzo indicaba prácticamente lo mismo: “Los rebeldes denuncian una nueva masacre en Homs: 47 mujeres y niños asesinados”. Y aunque en el artículo aparecía que el gobierno acusaba también a los llamados rebeldes, esto se mostraba con menor profusión. El titular culpabilizaba al gobierno de la matanza de niños, denunciado por los “rebeldes”, que no eran en ningún momento calificados como terroristas, cuando en otros casos, como en el caso palestino, este adjetivo aparece de inmediato, y siempre se justifica la acción del  ejército israelí, aunque constituya un claro crimen de guerra. En el caso sirio, como en el libio, las evidencias están mostrando que estos grupos armados por el exterior no son sino mercenarios sin escrúpulos al servicio de un poder mayor; estamos hablando de auténticos terroristas, cuyo único objetivo es ese, aterrorizar a la población, que no los apoya, para obtener objetivos económicos y políticos. Pero en modo alguno vemos esa calificación hacia ellos en la prensa o en la televisión, que sería en este caso rigurosa y apropiada; y esto es así porque estos fanáticos islamistas están sirviendo a los intereses de la élite económica de los países occidentales. Respecto a la situación de Homs, se informó que el gobierno Assad mostraba su crueldad bombardeándola, sin mostrar tampoco evidencias claras sobre ello, lo que no decían era que en zonas de la ciudad estaban las organizaciones islamistas fuertemente armadas, con armamento pesado que podía destruir los tanques. Motivo por el que el ejército no podía hacer una incursión directa. Una imagen de Reuters circuló con todo el descaro por los medios, indicando en ella que “los tanques del Ejército recorren las calles en ruinas de Homs” (Público, 7.2.2012). Y era con descaro porque los tanques se ven en la foto claramente destrozados y reventados por la acción de misiles, algo que no se mencionaba en los artículos y que muestra que los fundamentalistas estaban muy bien armados, con armamento muy sofisticado y caro, como los misiles antitanque Milan. 7 Poniendo en evidencia una vez más la naturaleza de la oposición siria y quién está detrás de ella. 

Imagen de Reuters comentada. (Público, 7.2.2012)

El Mundo (23.9.2011) y La Vanguardia (23.9.2011), que también están en esa línea de causar indignación y alarma en los ciudadanos occidentales mediante dramáticos titulares, denunciaban que una mujer joven, Zeinab al-Hosni, había sido: “decapitada, mutilada y despellejada en una cárcel siria”, tras ser secuestrada por las fuerzas de seguridad sirias también en Homs y citaban que lo había denunciado Amnistía Internacional. Un crimen horrible que causaba indignación, como los que presuntamente se produjeron en Bélgica por parte de los alemanes en la Primera Guerra Mundial, pero como aquellos, resultó ser falso; y esto no lo descubrieron los medios citados o la propia Amnistía Internacional, sino que lo emitió una cadena que les hace la competencia a nivel internacional, Russia Today; donde se mostraba a la chica, Zeinab, viva en un video y denunciando que se hubiese utilizado su imagen para crear esa historia. “A veces los mártires sirios ´resucitan´”, indicaba la cadena internacional el 6 de octubre de 2011. 
El País, como otros medios de comunicación españoles, es aparentemente una fuente continua de contradicciones, al hablar frecuentemente en nombre de la libertad y de la paz y promover al mismo tiempo actuaciones completamente contrarias a ellas, porque estos medios han estado apoyando de forma decidida, y descarada, a los islamistas radicales que han arrasado Libia y que ahora están atacando Siria. No hay más que ver la siguiente falsificación de la realidad siria y el apoyo dado a una intervención militar extranjera y a los "rebeldes sirios" (en realidad mercenarios islamistas vinculados al terrorismo, la mayoría de ellos extranjeros y buena parte pertenecientes a Al Qaeda) 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, que se hizo en su editorial del 3 de agosto de 2012 y que titulabanLa batalla por Alepo:
Las dimensiones de la guerra civil siria y su insoportable asimetría hacen inaplazable una intervención exterior que vaya más allá del envío de armas a los rebeldes por Turquía y Catar o de la ayuda menor de la CIA autorizada por un ambiguo Obama. Como toda fuerza de origen popular, los insurgentes sirios, pese a su arrojo, carecen del armamento y la disciplina necesarios para derrotar a un Ejército pertrechado y con licencia para aniquilar a sus compatriotas. La parálisis occidental, alimentada por los riesgos a corto plazo, ha acentuado las dimensiones del horror. Estados Unidos en particular, tras casi un año de estériles iniciativas diplomáticas, certificadas ayer con la renuncia de Kofi Annan, debe ponerse al frente de ese esfuerzo y establecer una cooperación formal con el Ejército Libre de Siria.
Los llamados "insurgentes sirios" no son sino principalmente mercenarios venidos desde el exterior y pagados, formados y armados también desde el exterior por EE.UU. y sus aliados en Europa y por las dictaduras del Golfo: Arabia, Catar o Bahréin, junto con otros parecidos como Turquía, Jordania y también Israel;  solo  tienen en Siria el apoyo de una pequeña fracción sunita siria muy fanatizada vinculada a los Hermanos Musulmanes. La mayoría de la población siria los rechaza, por eso están siendo derrotados una y otra vez, pese a la abundante financiación y al armamento sofisticado que poseen. Una cosa es la opinión que tengan los sirios de su gobierno, que ellos tendrán que decidir y están decidiendo y otra muy diferente apoyar a lo que no son otra cosa que terroristas fanáticos armados y pagados desde el extranjero, que van a destruir si pueden la tolerancia en el país, especialmente contra los que no se someten a su fanatismo y dictados, como ha sucedido con la persecución a cristianos, y van a convertir al país de nuevo en una colonia explotada desde el exterior. 14 Además, las atrocidades que estaban cometiendo las milicias islamistas en Alepo 15 no les han granjeado muchas amistades, salvo las de los medios de "comunicación" corporativos. En realidad parece que la población de Alepo y de otras localidades mostró una gran alivio y júbilo cuando los fundamentalistas armados fueron expulsados, como se muestran en videos emitidos; y seguramente no por amor al gobierno, o no solamente por ello, sino seguramente por un rechazo contundente al terrorismo yihadista tan utilizado por occidente para destruir países y sociedades seculares. 16
En el caso de la conocida como la masacre de Houla, la prensa y los canales europeos y estadounidenses volvieron a acusar de su responsabilidad al gobierno, no amparándose, otra vez más, en evidencias. La BBC manipuló fotos del fotógrafo Marco Di Lauro, que había tomado en Irak en el año 2003, para hacerlas pasar por una enorme matanza en Houla. El fotógrafo denunciaba:
Por lo que estoy realmente asombrado es que una organización de noticias como la BBC no compruebe las fuentes, y esté dispuesto a publicar cualquier foto enviada por cualquiera: Un activista, un periodista, un ciudadano o quien sea. 17
 Parece que estaban deseosos de buscar una gran masacre con la que tener la excusa perfecta para justificar un ataque militar de la misma OTAN, además usando las imágenes de una carnicería enorme de la que los propios medios occidentales eran muy responsables, la  de Irak. Por otra parte también, las investigaciones daban una versión muy diferente a la inicialmente mantenida por los llamados medios de comunicación, que hablaban de un bombardeo del ejército. En los cuerpos no se veían los efectos de las explosiones de las bombas, sino principalmente disparos a corta distancia y cortes con armas blancas, algo atroz. 18 Más tarde culpabilizarían a milicias progubernamentales, como hacía el propio El Mundo el 3 de junio de 2012: “Yo vi la matanza de Hula”, pero las investigaciones sobre el lugar volvían a contradecirlos, como la llevada a cabo por el Frankfurter Allgemeine Zeitung, que indicaba la actuación del FSA (el Ejército Sirio Libre) detrás de estas masacres, contra familias que no los apoyaban. 19
La falta de escrúpulos para manipular la realidad no conoce límites en estos mass media, así el diario austriaco de mayor tirada, el Kronen Zeitung, con alrededor de tres millones de lectores diarios, publicó una foto donde aparentemente  se mostraba a un hombre llevando un bebé y a una mujer con burka huyendo de algún lugar de Siria asolado por la guerra.
Sin embargo, se descubrió más tarde que era una falsificación hecha con el Photoshop, colocando a las personas de una foto que estaban andando en una esquina de un lugar normal sobre el fondo de un bloque de viviendas destruido y asolado con grandes daños.20
 Foto inferior: original de Argentur EPA del 26.7.2012. Foto superior: manipulada  por el diario Krone Zeitung para vender una guerra. 20
  
Los grandes medios corporativos occidentales, que representan a los intereses económicos de las transnacionales y al sector financiero, han seguido un guion muy similar en Siria respecto a lo realizado en Libia, ya que Siria tampoco está ofreciendo la sumisión o los servicios que pide este poder económico mundial. También hay otras cadenas mediáticas, como Al Jazeera, en manos de la dictadura catarí y enemigos acérrimos de Siria y también de Libia, que han emitido una información tan sesgada y censurada para justificar un ataque militar, que llevó a la plantilla de periodistas del canal en Beirut a dimitir. El corresponsal, Ali Hashem, denunció por fin su hartazgo ante la negación de la cadena a emitir las imágenes en las que se veía un combate armado entre los islamistas y el ejército y las muertes provocadas en Bahréin por la represión de las protestas. El periodista y autor de Al Jazeera, Afshin Rattansi, hacía la siguiente denuncia:

Es muy preocupante oír como  Al Jazeera se está convirtiendo ahora en este actor regional para la política exterior en una forma que alguien probablemente diría que la BBC y otros han estado durante décadas.

La forma que Al Jazeera ha cubierto la historia de Siria es completamente parcial. 21

En realidad sí es muy preocupante ver realizar a los medios de comunicación este papel de justificar o promover guerras o ataques militares por motivos comerciales. Han conseguido deformar tanto la realidad y polarizarla de tal modo que resulta incluso difícil hablar con muchas personas, incluso cultas, con normalidad y objetividad sobre asuntos internacionales. 22

La desinformación mediática causa estragos en una sociedad. 


La falta de libertad y de valentía de las corporaciones mediáticas la muestran muy bien también David Edwards y David Cromwell en su importante trabajo:Los guardianes del  poder, el mito de la prensa progresista. En él comentan como un periodista de la BBC, John Leyne, le preguntaba al ministro sirio de emigración en el año 2005 lo siguiente:

¿Está el presidente dispuesto a plantar cara a la fortuna y al poder del puñado de gente –por todos conocido en esta sala- dueño de la mayor parte de la riqueza de Siria? 23

La respuesta que dan estos dos autores es inmediata ante la hipocresía del periodista:

Resultaría inconcebible que un periodista de la BBC hiciera una pregunta semejante en una conferencia de prensa en los Estados Unidos o en Gran Bretaña. 23

¿Se imaginan una pregunta así a Obama, Cameron o Rajoy?: ¿A ver si iban a plantar cara ellos a las grandes fortunas y al puñado de poderosos que controlan el país? Imposible. Aquí se ve claramente cuál es la libertad, la parcialidad y la hipocresía existentes; y cuál es la misión de esos grandes medios de comunicación. ¿Por qué no denunciar y plantar cara a esas grandes fortunas que no solo poseen la mayor parte de la riqueza en Estados Unidos, Gran Bretaña o España, sino que además atacan, invaden y destruyen otros países para quedarse con la riqueza y bienes de estos? El silencio que sigue a esta pregunta suele ser ensordecedor.

De: Mikel Itulain. Justificando la guerra. (próxima edición).

Notas:
 (1) Boris Dolgov. What is really happening in Syria. Red Voltaire, 30.12.2012.
 (2) Siria: Público intenta hacer pasar manifestaciones pro-gubernamentales como protestas de signo contrario OTRA VEZ. LibreeXpresion.org. 1.8.2011.
 (3)Siria pide sugerencias en internet para completar la Ley de Partidos. ABC. 22.6.2011. http://www.abc.es/20110622/internacional/abci-siria-partidos-201106220854.html
 (4). Charlie Skelton. The Syrian opposition: who´s doing the talking? The Guardian. 12.7.2012.
 (5)Tony Cartalucci. Syrian NGOs working directly with british government. Land Destroyer Report, 26.12.2011.
  (6)Der Spiegel: Los armados en Homs mataron a cientos de secuestrados y los enterraron en fosas secretas.  Tercera Información, 6.4.2012.
 (7) Free “Syrian” Army stronghold equipped with Milan missiles. Voltaire Network.  16.2.2012.
         (8)Thierry Meyssan, Ejército Sirio Libre: ¿revolucionarios o contras?, Red Voltaire 26.7.2012.
         (9) Charlie Skelton. Op.cit.
         (10)Mahdi Darius Nazemroaya. Libya: Human rights impostors used to spawn NATO’s fraudulent war.  http://www.voltairenet.org/Lybia-Human-rights-impostors-used 
        (11)Suha Mustafa. Kossayr: así empezó todo.http://www.voltairenet.org/Kossayr-asi-empezo-todo
        (12)Michel Chossudovsky. Syria: NATO next "humanitarian" war?
        (13)Tony Cartalucci. Ending Syria´s violence
        (14)Pepe Escobar. Confirmado la mayoría de los "rebeldes sirios" son contras mercenarios extranjeros. Red Voltaire. 2.8.2012. 
       (15)Syrian atrocity: Bodies of postal workers thrown from roof. Russia Today, 12.8.2012.
       (17) Oops, BBC:  Iraq photo to illustrate Houla massacre? RT, 28.5.2012. 
       (18)Michel Chossudovsky. “Humanitarian War Criminals” in High Office: Was the Houla Massacre ordered by the western military alliance? Global Research, 11.6.2012.
       (19)Frankfurter Allgemeine ZeitungNeue Erkenntnisse zu Getöteten von Hula: Abermals Massaker in Syrien – Politik – FAZ, June 8, 2012.
       (20)Engaño en los medios de comunicación: descubierta falsificación con el Photoshop para vender la imagen de Siria desgarrada por la guerra. Tercera Información, 6.8.2012.
       (21) Al Jazeera journalist quit channel citing bias on Syria coverage. Russia  Today, 12.3.2012.
      (22) Cuarto Poder: los medios en la sociedad de la información. Tres y un perro, 2010.
      (23)  David Edwards & David Cromwell. Los guardianes del poder.Txalaparta, 2011.


    Publicado originalmente en: ¿Es posible la paz?

lunes, 26 de diciembre de 2016

Siria y la escolta de mentiras.

John Wight

Es tal la naturaleza goebbelsiana de los medios occidentales que el Frente al-Nusra ha pasado de ser una organización terrorista a una versión de la resistencia francesa.


La muerte y heridas de un equipo de personal médico ruso en un ataque con cohetes en un hospital de campaña militar en Alepo [al igual que los ataques a autobuses que evacúan a civiles] plantea de nuevo la cuestión de quién está prestando activamente el apoyo al terrorismo en Siria, a aquellos que se muestran en Occidente como "moderados" en una inversión monstruosa de la verdad.
Es tal la naturaleza goebbelsiana de la cobertura mediática occidental del conflicto en Alepo que el Frente al-Nusra (ahora Ejército para la Conquista del Levante) ha pasado de ser una organización terrorista, que en su metodología y objetivos es indistinguible del ISIS, a una versión de la resistencia francesa o de los partisanos de la Segunda Guerra Mundial. En el proceso, los únicos moderados reales implicados en el conflicto en Siria -el Ejército Árabe Sirio, Rusia, Irán y otros aliados- han sido demonizados, acusados de atacar y aterrorizar a la población civil, incluidos los niños, cuando lo que han hecho ha sido, en realidad, liberarlos.
La historia no será amable con aquellos [muchos de ellos "izquierdistas"] que han propagado la mentira de que en Siria hay o ha habido una “revolución democrática. Por el contrario, el país y su pueblo han sufrido los estragos de unos terroristas islámicos con una clara visión, e intención, de “purificar” una sociedad multicultural y multirreligiosa que las comunidades minoritarias son capaces de documentar en esta parte del mundo más allá de uno o dos milenios.
La inmensa mayoría de los sirios, sin cuyo apoyo el gobierno habría colapsado mucho antes, rechazan completamente la ideología de estos extremistas, miles de los cuales no son sirios y que han caído sobre el país desde todo el mundo musulmán y más allá como una plaga de langostas, aprovechando la desestabilización de la región provocada por Washington y sus aliados en los últimos años.
El aspecto siniestro del conflicto en Siria, lo que eleva el ataque al hospital de campaña militar ruso a niveles orwellianos, es el grado en que estos llamados rebeldes han contado con la ayuda de las potencias occidentales y regionales. ¿Cómo, si no es así, vamos a explicar la forma en que han sido capaces de sobrevivir durante tanto tiempo? ¿Quién les ha estado suministrando armamento, dinero, materiales, además de apoyo de inteligencia y logística?
Rusia, en particular, ha sido vilipendiada en Occidente por su papel en el conflicto. En efecto, una ofensiva de propaganda anti-rusa neomacartysta se ha desarrollado en toda Europa en respuesta a la misión militar de Rusia en el país. Se trata de una ofensiva propagandística que se ha intensificado en las últimas semanas en paralelo con la operación para liberar Alepo. Hemos visto cómo los medios de comunicación rusos han sido atacados, sus ingresos bancarios congelados y a los comités parlamentarios –como en el Reino Unido- acusándoles de “propaganda prorrusa”. También hemos visto al portavoz del Departamento de Estado de EEUU, John Kirkby, negarse a responder preguntas de la corresponsal de RT precisamente por ser de este medio.
Una insidia de este nivel, sin precedentes, contra Rusia, demonizando a su gobierno, es intrínsecamente deshonesta.
Ya es suficiente.
Ya no es creíble, y mucho menos ético, describir a las personas que participan en actos de asesinato en masa y masacres en París, Londres, Bruselas, Berlín o en los EEUU como terroristas mientras que al mismo tiempo se describe a los responsables de lo mismo en Siria como "rebeldes". De hecho, es obsceno más allá de toda medida.
Al igual que Afganistán, o Irak, o Libia, en Siria se ha presentado a experimentos extremistas como “resistencia o revolución” mientras que a los que luchan contra ellos se les presenta como “terroristas”. Ni George Orwell habría hecho mejor que lo que lo están haciendo los medios de comunicación occidentales en este sentido. El enemigo de los británicos, o de los franceses, o de los estadounidenses es la hipocresía de sus propios gobiernos y los medios de comunicación acólitos.
Siria, gracias a la tenacidad de sus fuerzas armadas, no será destruida del mismo modo que los países ya mencionados -Afganistán, Irak y Libia-, ni su sociedad desfigurada y su desarrollo y cultura destrozados. Puede que se tarden años en ver todo reconstruido, dada la magnitud y brutalidad del conflicto en que está envuelta, pero se logrará.
Lo que nunca será reconstruido es la reputación y la integridad de los que han escrito una nueva página en los anales de la mentira y la duplicidad, quienes han justificado las acciones de Occidente cuando se trata de Alepo y el conflicto más amplio en Siria.
Parafraseando a Winston Churchill, en Occidente, y cuando se trata de Siria, la verdad está protegida por un guardaespaldas de las mentiras.
Counterpunch. Traducido para el CEPRID por María Valdés. Foto: Urania en Berlín.

Publicado originalmente en: La haine

miércoles, 21 de diciembre de 2016

En viñetas, por favor. (1) El avispero sirio.

Esto va de Siria, pero me apetece abrir la entrada del blog con una viñeta sobre Libia:

Texto de la viñeta: traducción del blog del viejo topo, sustituyendo al texto en inglés.

¿Y qué diablos tiene que ver Libia con Siria?..

Parecía que teníamos que haber aprendido de lo sucedido en Libia. Pero no. Hemos aprendido nada y ahora nos tragamos el cuento de los "rebeldes moderados" que luchan por la "libertad" en Siria. Somos más inocentes que un niño al que le quitan el caramelo de las manos. En el fondo nos encanta creer en unicornios, en los Reyes Magos, en el ratoncito Pérez, y todavía pensamos que los bebés vienen con las cigüeñas o que quizás nazcan de los repollos. Somos capaces de ver la decapitación de un niño de 12 años a manos del grupo Harakat Nour al-Din al-Zenki (ver apostilla final en "Prensa canalla"; dicha organización ha recibido financiación y armamento de EE.UU.) y seguir viendo en tales inhumanos verdugos a unos "rebeldes moderados" que "luchan por la libertad", contra el malvado y perverso Bashar al-Ásad y su amigo el siniestro Vladímir Putin; ya se sabe que estos dos últimos son las verdaderas amenazas para el mundo mundial y el resto de la galaxia (y además, ahora, hablar de Corea del Norte en los medios vende menos que una mercería intentando vender bragas de esparto de cuello vuelto).

Sí. Tenemos menos memoria que un pez. La semilla de los cortacabezas -perdón, quise decir "rebeldes moderados"- es la misma que la que en su día Ronald Reagan plantó en tierras afganas, alimentando con la teta del Imperio lo que luego se convertiría en Al-Qaeda. También de aquellas el vaquero de Hollywood, convertido en presidente de EE.UU., calificaba a los integristas islámicos de "luchadores por la libertad" y decía: "Tienen la misma altura moral que los padres fundadores de los Estados Unidos de Norteamérica" (ver "La jihad norteamericana"). Al otro lado del Atlántico, en la sociedad más clasista de Europa, que es la inglesa, Maggie Thatcher no se quedaba atrás piropeando a los integristas islámicos: "Los corazones del mundo libre, están con vosotros", llegó a decirles.

El "séptimo de caballería" de la OTAN arrasó y destruyó Libia, el país más próspero del norte de África, en el que los integristas no se comían un rosco. Gadafi se había empeñado en esa tontería que consistía en defender la soberanía de su país ante el Imperio. Su asesinato fue recordado no hace mucho con carcajadas por Hillary Clinton, que sin dejar de reirse exclamó: "¡Vinimos, vimos, murió!" (pulsa aquí para ver el vídeo con su nauseabunda declaración). La OTAN bombardeó Libia con caramelos y flores de todos los colorines: "la OTAN lanzó 9.700 misiones de ataque contra Libia, de las cuales más de un tercio estaban dirigidas contra objetivos civiles; estos bombardeos incluyeron misiles con ojivas de uranio", recordaba la mosca cojonera y aguafiestas de John Pilger (ver aquí). Y a partir de ahí, Libia se convirtió en un paraíso para los yihadistas; como expresa la viñeta de la cabecera, lo que para muchos sería la conversión de Libia en un estado fallido, para los abanderados de la Yihad y de la Sharia es... "una oportunidad de negocio". Lo de lo apropiación de los recursos petrolíferos libios por parte de las compañías occidentales, es una anécdota sin importancia que no merece la pena citar por su irrelevancia (sarcasmo, of course).

Cuando el club otanista acabó su trabajo en Libia, comenzó con una nueva tarea. Y es que estos chicos de la OTAN son muy aplicados, son unos verdaderos deportistas en la especialidad de promocionar la democracia y la libertad a cañonazos. Ahora le tocaba el turno al malévolo Bashar al-Ásad, un tipejo que tuvo la caradura en 2009 de rechazar el oleoducto que los países ricos otanistas querían construir atravesando Siria, desde Qatar a Europa. "Se va a enterar de lo que vale un peine", debió de pensar en aquel momento algún general del Pentágono con cara de estreñimiento crónico. Así que, después de solucionar lo de Libia haciendo que pareciese un accidente o una intervención humanitaria, la maquinaria imperial puso rumbo a tierras sirias. El país se tiñó de sangre a base de meter mercenarios yihadistas extranjeros armados hasta los dientes. Pero entonces, cuando ya en Washington se las prometían felices y preparaban las perdices para celebrarlo, un oso ruso despertó de su letargo invernal y le hizo ver al Tío Sam que su paciencia se había agotado. Y el oso ruso rugió...

Pero ya basta de palabras, ¡diablos! Esto es una entrada solo de viñetas y ya he vuelto a enrollarme como una persiana... Vigne.

*

En Libia consiguieron un negocio redondo (eso que los rancios comunistas se empeñan en llamar colonialismo e imperialismo)...



Así que, se animaron a otra aventura...


Y la montaron bien montada, patrocinando a unos chicos que eran buena gente, a pesar de su defectillo de cortar cabezas, su manía compulsiva de andar poniendo bombas por Europa y su pretensión de tener a las mujeres en jaulas. Nadie es perfecto, pensaban en las cancillerías de Occidente. Pero eso sí, nos decían que en Siria solo había "rebeldes moderados" que querían hacer una revolución de colores. Por el medio andaba también turcoman, los coleguillas sionistas y las muy demócratas y modernas monarquías del Golfo... 


Texto: "El puzzle de dibujos de hoy: arma al grupo rebelde sirio correcto".






Texto: "Los rebeldes sirios están creando una teocracia al estilo talibán en las regiones que controlan, imponiendo las leyes de la Sharia como dar cien latigazos a los 'fornicadores'" /  Personaje izda.: "¿Por qué nos estáis ayudando? Sabéis que estaremos matando a vuestros chicos en 10 ó 15 años"  /  Personaje drcha.: "Lo sabemos tío, y entonces tendremos una excusa para matar y torturaros chicos, e invadir" / En la caja: "Para el Ejército Libre de Siria, de vuestros amigos de EE.UU.".
Obama: "¡Vete a saber!". Caja: "armas para Siria". Brazos: "rebeldes buenos", "rebeldes malos", "matones", "Al-Qaeda", "¿Quién sabe?"






Sobre la cueva: "Estado Islámico de Irak y Levante. En construcción. Disculpen las molestias". TV: "El ISIS no es islámico". Terrorista: "¿Qué cree Obama que somos..? ¿¡Mormones!?"

¿Hemos pensado bien lo que pasará después de que soltemos esto?
"Feria de trabajo del ISIS. Porque tú solo quieres salir adelante". En la mano: "solicitud".

Irak y Afganistán: "Consecuencias no deseadas"




Los "rebeldes moderados" mostraron una exquisita sensibilidad por el patrimonio cultural de la Humanidad. Para que nadie lo destruyese decidieron venderlo en el mercado internacional de contrabando de antigüedades, y de paso se sacaban unas perrillas porque la vida está muy chunga. Y para disimular lo que choriceaban, dinamitaron todo cuanto resto histórico encontraron; después de todo, solo eran unas piedras viejas amontonadas...

Cartel: "Lugar Patrimonio de la Humanidad". Personaje con bandera ISIS: "Ministro de Historia, Ministro de Cultura... ¡A trabajar!"

Eso sí, a las mujeres las trataban muy bien y reconocieron el importante papel que la mujer puede desempeñar en la Yihad...


"Deprisa y esforzaos al máxima con ellos".

Nuestros medios de comunicación nos iban informando imparcialmente de los avances de estos "luchadores por la libertad" conocidos como "rebeldes moderados", gracias a lo cual hasta el tonto del pueblo era capaz de dar una lección magistral de lo que sucedía en Siria...





Gracias a la prensa "libre" occidental, entendimos correctamente quiénes eran los buenos y los malos. Los buenos eran aquellos tan amados por los civiles, que estos para demostrar su apoyo a los "rebeldes moderados" se prestaban a servir como escudos humanos. Los malos eran aquellos que se interponían entre los "rebeldes moderados" y los civiles... 



Lo de cortar cabezas era una patraña inventada por Moscú. En realidad todo era una atracción para turistas. Bueno... cortaron algunas, pero era así como en broma y tal y nunca fue aceptado del todo por el Tío Sam...


"¡Yo solo quiero que sepáis que estoy empeñando toda la fuerza del ejército de EE.UU. para parar el horror de que suba el nivel del mar!".

"Noticia: tiene lugar en la playa un atroz ataque mientras el espectador se queda parado y no hace nada"

Nadie dudaba del compromiso de Obama con la democracia. Sus coleguillas de la UE además lo avalaban y participaban en la tarea...



La "democracia occidental" y la "democracia saudí" se entendían en el apoyo a los chicos de la yihad...


¿Jorobas? ¿Qué jorobas?


Entonces al oso se le inflaron las narices y decidió que ya estaba bien...


En el burro: "Armas para la oposición". Ruso: "¡John! Te he echado de menos desde la guerra fría".

"Míralo..."

"...Ahora dilo otra vez: 'América no es excepcional'"



Celosos de la faena que el oso estaba realizando en Siria, los occidentales redoblaron su esfuerzo por aparentar que también combatían a los yihadistas, insistiendo en que había terroristas malos y terroristas buenos, aunque a decir verdad nadie sabía diferenciarlos...

Obama: "¿Lo veis? No hay botas sobre el terreno"


"Obama busca 500 millones de dólares para equipar a los rebeldes sirios. El presidente de EE.UU. quiere impulsar el apoyo de EE.UU. a los rebeldes armados sirios".

Obama le dice al yihadista: "No, por el momento yo dejaría puesta la chaqueta, hermano". Sobre la piel de oveja: "Hermanos musulmanes""Jabhat Fateh al-Sham" es el nuevo nombre que ha tomado el Frente Al-Nusra, organización terrorista que forma parte de Al-Qaeda. 

Avión: "Objetivo a la vista". Personajes: "terrorista bueno", "terrorista malo", "terrorista despreciable", "vive cerca de un terrorista", "está decidiendo si ser un terrorista".

Cartel: "Campaña aérea de Obama contra el ISIS". Avión de papel: "Por favor, paren. Gracias".


Y por medio la crisis de los refugiados...


Tío Sam: "¿Por qué ustedes los países árabes no están acogiendo a esos pobres refugiados sirios?". 



También gracias a la prensa "libre" occidental, pudimos comprender la diferencia entre Mosul y Alepo, entre Irak y Siria...



El momento más reciente y culminante ha sido la batalla de Alepo, que nos ha permitido descubrir fenómenos paranormales o al menos muy curiosos, como niñas barbudas de 7 años, hospitales destruidos 20 veces, niñas rescatadas 3 veces en distintos sitios o la misma señora que aparece rescatada una docena de veces por los "cascos blancos"...




Y hasta aquí hemos llegado. Os emplazamos para la siguiente entrega de esta nueva serie bloguera titulada "En viñetas, por favor". Y recuerda, la culpa de todo... es de Rusia:

Imagen: cuenta en Twitter de @culpaderusia (os la recomendamos)


NOTA: tenemos pendiente identificar a los autores de las viñetas. 



Publicado originalmente en: Blog del Viejo Topo