Tamara Lalli, analista internacional, aborda la noticia de Rami Adham, el hombre que lleva juguetes a los niños de la guerra en Siria.
Recopilación de documentos, artículos, documentales, reportajes, noticias, entrevistas, blogs y contrainformación sobre el conflicto en Siria que se aleja de toda la manipulación mediática con la que nos bombardean los 'mass media', corporaciones, gobiernos y grandes ONG al servicio del Imperio. El contenido de este blog no lo verás en la TV.
domingo, 6 de noviembre de 2016
miércoles, 2 de noviembre de 2016
Alepo: Dr. Nabil Antaki, el médico sirio que demuele la propaganda mediática antisiria.
27.10.2016
En esta entrevista a « Be Curius TV » realizada por una periodista independiente, un médico sirio, cristiano, ha contado la vida de los sirios. Ha lanzado un llamamiento a abrir los ojos frente a cierto tipo de informaciones que determina un malentendido de la realidad siria y retarda la vuelta a la paz.
BeCuriousTV: Bienvenido Nabil Antaki. Por favor, háganos saber lo que está sucediendo en Alepo y Siria. Usted ha estado brevemente en Europa. Usted es sirio, nacido en Siria y vive en Alepo. Usted es médico en el hospital St Louis al oeste de Alepo, o el área bajo el «control del régimen». Las personas que viven en Occidente que no son conscientes de lo que está sucediendo en Siria podrían preguntar si es peor la violencia del régimen sirio o la de los terroristas o «rebeldes». Este antagonismo se refleja en el corazón de nuestros medios de comunicación, en donde por un lado están aquellos que sostienen que el «régimen» de Bashar al Assad está aterrorizando a su pueblo, y por otro lado hay quienes sostienen que las fuerzas de Assad están defendiendo a su gente contra los «yihadistas armados».
Dr. Antaki: En primer lugar me gustaría claridad sobre el tantas veces aludido «régimen de Assad» y «el ejército de Assad» y la confusión que produce y que en Siria no nos gusta nada. De hecho, se lee en todos medios de la aviación de Bashar, el ejército de Bashar. De hecho, es el ejército sirio, el ejército del Estado de Siria y cuando usted ha dicho que vivo en el oeste de Alepo, que está bajo el control de un «régimen», no, está bajo el control del estado sirio. Nuestra gente no tiene miedo del ejército sirio, ya que es un ejército que defiende a toda Siria contra los terroristas que han invadido Siria con el fin de establecer su ‘estado islámico’. Por lo que debemos decir a todos, que el pueblo sirio no tiene miedo del ejército sirio y no es un ejército de un «régimen», según lo descrito por los medios de comunicación, la gente está realmente muy agradecida por la presencia del ejército sirio.
Déjeme darle un ejemplo. Hace unos meses, el ejército sirio ha lanzado una ofensiva para traer un poco de alivio en Alepo que estaba rodeado y sitiado [por los terroristas] en los últimos tres años. De acuerdo con los medios de comunicación occidentales, el ejército sirio estaba imponiendo un asedio al pueblo sirio en Alepo, mientras que en realidad era todo lo contrario, que el ejército sirio estaba tratando de romper los tres años del asedio terrorista de Alepo. Así que no, la gente no tiene miedo del ejército sirio, tienen miedo de los terroristas.
BCT: Así que para ser claros, ¿los medios de comunicación occidentales no están enviando noticias con precisión sobre lo que se vive en Alepo?
NA: Exactamente. Los medios occidentales solo dan noticias sobre sucesos de Alepo este. Desde 2012, Alepo fue cortado en dos. Trescientas mil personas viven en zonas controladas por los terroristas en el este, pero las otras tres cuartas partes de los habitantes de Alepo, alrededor de 1,5 millones de personas, viven en las áreas occidentales controladas por el gobierno sirio. Por lo tanto, lo que oímos de los medios occidentales sobre lo que está sucediendo en Alepo se concentra solo sobre las zonas orientales.
Cuando emitimos un grito de ayuda para Alepo, se convierte en un grito solo para Alepo este. Cuando los medios de comunicación anunciaron que el último pediatra de Alepo había muerto, no es cierto, ya que en el oeste de Alepo teníamos cerca de 100 pediatras. Tal vez sea el último pediatra muerto en el otro lado, no tengo ni idea, no tengo ninguna información, pero lo que sé es que los habitantes del sector oriental que viven bajo el control de los terroristas son alepinos como nosotros, pero que viven en zonas invadidas por los terroristas.
BCT: ¿No han huido de la zona ...?
NA: Desde el principio más de un millón y medio de personas han huido hacia Alepo occidental porque tenían miedo de los terroristas, pero hay algunas personas que tenían miedo de salir, tal vez sin los medios para salir, miedo de perder lo que habían acumulado a lo largo de su vida, su pequeño apartamento, sus televisores. Pensaron que si abandonaban la zona podían perder todo, por lo que decidieron quedarse, no por razones ideológicas sino porque materialmente preferían quedarse donde estaban.
BCT: Usted nos acaba de hablar acerca de Alepo este, que está bajo el control de los terroristas. Por favor, explique la diferencia entre el terrorismo y los "rebeldes".
NA: Al comienzo de la guerra en Siria, había más grupos entre los cuales había un pequeño porcentaje de la oposición democrática, pero la mayoría eran grupos terroristas decididos a establecer un estado islámico. Con el tiempo estos grupos democráticos fueron fagocitados por grupos terroristas; tales grupos terroristas actualmente representan más del 95% de los muchos grupos armados de oposición en Siria.
Por lo tanto, el Ejército Libre de Siria y la oposición que no son terroristas, pero que están armados, no representan más del 5% de los grupos armados, el resto son todos terroristas. Los principales grupos terroristas son DAESH [ISIS] y Frente Al Nusra. Estos dos grupos han sido añadidos a la lista de «terroristas» por parte de Estados Unidos y Rusia, de modo que todo el mundo tiene el derecho de dirigir sus ataques aéreos contra ellos. Sin embargo, hay otros grupos que vienen del Frente Al Nusra, una filial de Al Qaeda, que aún no son considerados terroristas. Entre ellos hay tres grupos principales, Jaish al-Islam [Ejército del Islam], Ahrar Sham y Jaish al Fatah [Ejército de la liberación]. Estos tres grupos fueron creados por el Frente Al Nusra para evitar ser puestos en la lista de terroristas, pero tienen su origen en el Frente Al Nusra que es Al Qaeda en Siria. Así que cuando se añadan estos tres grupos a la lista de terroristas, lo que permitirá neutralizarlos, no quedarán más que los grupos armados que no son los terroristas, con los que hemos sido capaces de negociar y llegar a un compromiso político.
BeCuriousTV: Bienvenido Nabil Antaki. Por favor, háganos saber lo que está sucediendo en Alepo y Siria. Usted ha estado brevemente en Europa. Usted es sirio, nacido en Siria y vive en Alepo. Usted es médico en el hospital St Louis al oeste de Alepo, o el área bajo el «control del régimen». Las personas que viven en Occidente que no son conscientes de lo que está sucediendo en Siria podrían preguntar si es peor la violencia del régimen sirio o la de los terroristas o «rebeldes». Este antagonismo se refleja en el corazón de nuestros medios de comunicación, en donde por un lado están aquellos que sostienen que el «régimen» de Bashar al Assad está aterrorizando a su pueblo, y por otro lado hay quienes sostienen que las fuerzas de Assad están defendiendo a su gente contra los «yihadistas armados».
Dr. Antaki: En primer lugar me gustaría claridad sobre el tantas veces aludido «régimen de Assad» y «el ejército de Assad» y la confusión que produce y que en Siria no nos gusta nada. De hecho, se lee en todos medios de la aviación de Bashar, el ejército de Bashar. De hecho, es el ejército sirio, el ejército del Estado de Siria y cuando usted ha dicho que vivo en el oeste de Alepo, que está bajo el control de un «régimen», no, está bajo el control del estado sirio. Nuestra gente no tiene miedo del ejército sirio, ya que es un ejército que defiende a toda Siria contra los terroristas que han invadido Siria con el fin de establecer su ‘estado islámico’. Por lo que debemos decir a todos, que el pueblo sirio no tiene miedo del ejército sirio y no es un ejército de un «régimen», según lo descrito por los medios de comunicación, la gente está realmente muy agradecida por la presencia del ejército sirio.
Déjeme darle un ejemplo. Hace unos meses, el ejército sirio ha lanzado una ofensiva para traer un poco de alivio en Alepo que estaba rodeado y sitiado [por los terroristas] en los últimos tres años. De acuerdo con los medios de comunicación occidentales, el ejército sirio estaba imponiendo un asedio al pueblo sirio en Alepo, mientras que en realidad era todo lo contrario, que el ejército sirio estaba tratando de romper los tres años del asedio terrorista de Alepo. Así que no, la gente no tiene miedo del ejército sirio, tienen miedo de los terroristas.
BCT: Así que para ser claros, ¿los medios de comunicación occidentales no están enviando noticias con precisión sobre lo que se vive en Alepo?
NA: Exactamente. Los medios occidentales solo dan noticias sobre sucesos de Alepo este. Desde 2012, Alepo fue cortado en dos. Trescientas mil personas viven en zonas controladas por los terroristas en el este, pero las otras tres cuartas partes de los habitantes de Alepo, alrededor de 1,5 millones de personas, viven en las áreas occidentales controladas por el gobierno sirio. Por lo tanto, lo que oímos de los medios occidentales sobre lo que está sucediendo en Alepo se concentra solo sobre las zonas orientales.
Cuando emitimos un grito de ayuda para Alepo, se convierte en un grito solo para Alepo este. Cuando los medios de comunicación anunciaron que el último pediatra de Alepo había muerto, no es cierto, ya que en el oeste de Alepo teníamos cerca de 100 pediatras. Tal vez sea el último pediatra muerto en el otro lado, no tengo ni idea, no tengo ninguna información, pero lo que sé es que los habitantes del sector oriental que viven bajo el control de los terroristas son alepinos como nosotros, pero que viven en zonas invadidas por los terroristas.
BCT: ¿No han huido de la zona ...?
NA: Desde el principio más de un millón y medio de personas han huido hacia Alepo occidental porque tenían miedo de los terroristas, pero hay algunas personas que tenían miedo de salir, tal vez sin los medios para salir, miedo de perder lo que habían acumulado a lo largo de su vida, su pequeño apartamento, sus televisores. Pensaron que si abandonaban la zona podían perder todo, por lo que decidieron quedarse, no por razones ideológicas sino porque materialmente preferían quedarse donde estaban.
BCT: Usted nos acaba de hablar acerca de Alepo este, que está bajo el control de los terroristas. Por favor, explique la diferencia entre el terrorismo y los "rebeldes".
NA: Al comienzo de la guerra en Siria, había más grupos entre los cuales había un pequeño porcentaje de la oposición democrática, pero la mayoría eran grupos terroristas decididos a establecer un estado islámico. Con el tiempo estos grupos democráticos fueron fagocitados por grupos terroristas; tales grupos terroristas actualmente representan más del 95% de los muchos grupos armados de oposición en Siria.
Por lo tanto, el Ejército Libre de Siria y la oposición que no son terroristas, pero que están armados, no representan más del 5% de los grupos armados, el resto son todos terroristas. Los principales grupos terroristas son DAESH [ISIS] y Frente Al Nusra. Estos dos grupos han sido añadidos a la lista de «terroristas» por parte de Estados Unidos y Rusia, de modo que todo el mundo tiene el derecho de dirigir sus ataques aéreos contra ellos. Sin embargo, hay otros grupos que vienen del Frente Al Nusra, una filial de Al Qaeda, que aún no son considerados terroristas. Entre ellos hay tres grupos principales, Jaish al-Islam [Ejército del Islam], Ahrar Sham y Jaish al Fatah [Ejército de la liberación]. Estos tres grupos fueron creados por el Frente Al Nusra para evitar ser puestos en la lista de terroristas, pero tienen su origen en el Frente Al Nusra que es Al Qaeda en Siria. Así que cuando se añadan estos tres grupos a la lista de terroristas, lo que permitirá neutralizarlos, no quedarán más que los grupos armados que no son los terroristas, con los que hemos sido capaces de negociar y llegar a un compromiso político.
BCT: ¿Qué pasa con los refugiados? 12 millones de personas en busca de refugio.
NA: La mitad de la población de Siria se ha desplazado. Hay 23 millones de personas en Siria y 12 millones de personas han sido desplazadas de sus hogares. 3,5 millones son refugiados fuera de Siria a países vecinos como Turquía, Líbano y Jordania. Hay 8 millones de desplazados internos que no han abandonado Siria, pero se vieron obligados a abandonar sus hogares. Esta es una situación muy grave y estas personas necesitan apoyo, tanto como los que han abandonado Siria.
Las agencias de Naciones Unidas se centran en las personas que viven en los campos exteriores a Siria. Todas estas personas no están huyendo de las acciones del «régimen» de Assad o del ejército de Assad, como se describe en los medios de comunicación.
Las agencias de Naciones Unidas se centran en las personas que viven en los campos exteriores a Siria. Todas estas personas no están huyendo de las acciones del «régimen» de Assad o del ejército de Assad, como se describe en los medios de comunicación.
Estas personas no huyen ni del gobierno de Assad, ni del ejército sirio, ni de las acciones hipotéticas de uno de estos grupos. Estas personas huyen de las zonas de combate o huyen de la miseria. La mayoría del pueblo sirio ahora vive por debajo del umbral de la pobreza. El 80% de la población de Alepo sobrevive gracias a paquetes alimentarios de las ONGs. La gente es pobre. Han agotado sus ahorros, han perdido sus puestos de trabajo; los que tenían un pozo, un taller o una fábrica, una tienda, lo perdieron todo. Están en la indigencia, huyendo de la miseria o de las zonas de combate. También consideran el futuro de sus hijos, que han soportado durante 2, 3 y hasta 4 años de guerra, pero la guerra continúa durante 5 años y quieren garantizar a sus hijos un futuro con el fin de tomar una decisión y buscar un futuro en cualquier otra parte, para iniciar una nueva vida.
BCT: ¿Cómo ha visto el pueblo sirio las sanciones y embargos económicos impuestos por los gobiernos occidentales desde que comenzó la guerra?
BCT: ¿Cómo ha visto el pueblo sirio las sanciones y embargos económicos impuestos por los gobiernos occidentales desde que comenzó la guerra?
NA: Está indignado por estas sanciones porque estas sanciones y estos embargos no se han aplicado contra el gobierno sirio, sino contra Siria y todos los sirios, todos los sirios. Por ejemplo, yo, como una persona x, que vivo en Siria, no tengo derecho de llevar a cabo la más mínima operación. Si quisiera enviar 1.000 dólares a mis hijos, no estoy en condiciones de hacerlo. No puedo importar o exportar nada. Esto significa parálisis. Soy médico, quería reemplazar una pieza de un equipo médico. Normalmente esto habría llevado una semana, nos ha llevado un año y medio obtener el material porque hemos podido importarlo desde Japón. Así pues, estas sanciones penalizan al pueblo sirio. Y si en algún momento la UE levantó las sanciones, fue sólo para las personas que viven en zonas controladas por los terroristas. Las personas que viven en zonas bajo el control del estado sirio no podían hacer nada. En contra de sus intenciones, estas sanciones no penalizan al «régimen», sino que castigan a los ciudadanos sirios.
BCT: Usted es cristiano. Un cristiano de Oriente Medio. Si alguien fuera a cuestionar su objetividad, ¿cuál sería su respuesta?
NA: No hablo como Nabil Antaki cristiano, hablo como Nabil Antaki sirio que ve su país atacado y destruido. No se trata de ser cristianos o musulmanes. Siria tiene un mosaico étnico y religioso. Hay once iglesias cristianas diferentes y otras tantas diferentes creencias musulmanas, y no es porque el gobierno sirio proteja a las minorías que lo apoyan. No, el gobierno es laico, protege a todos, si se trata de una minoría o una mayoría, todos son respetados dentro de Siria. Es un «régimen» laico. A diferencia del estado islámico que no respeta en absoluto a las minorías. Si los cristianos son pro gobierno o pro estado sirio se debe a que inicialmente han apoyado un estado laico en lugar de un estado islámico.
El presidente actual es muy popular. En realidad no soy un fan del Presidente, defiendo a Siria, no al presidente o al régimen o al partido. Pero lo sé, lo veo, es objetivo que el presidente actual tiene una gran popularidad y, en mi opinión, si mañana hubiera elecciones libres, de conformidad con el derecho internacional, dando a todos los sirios el derecho al voto (también a los de la diáspora), veríamos a nuestro presidente reelegido. Occidente no ha entendido este hecho. Assad era popular al comienzo de la guerra contra Siria, y su apoyo es aún más fuerte hoy en día, no por defender a las minorías, que es lo que los medios querrían hacernos creer, sino porque defiende a todos los sirios. Los cristianos son aproximadamente el 8% de la población de Siria, por lo que cuando dicen que Assad es popular porque defiende a los cristianos y que es la razón por la que los cristianos apoyan a Assad, es una broma. Que estemos con él o contra él, no tiene efecto en su popularidad. No tenemos ni grupos armados ni armas, y somos el 8%. Assad es popular en todos los grupos y sectores de nuestra sociedad siria, por lo que si queremos que esta guerra termine tenemos que dejar de pedir que Assad se vaya como una de las condiciones, tenemos que negociar con él, llevar a cabo elecciones libres y trabajar por la democracia.
BCT: Déjeme volver a algunas de las cuestiones que usted ha mencionado. Usted habla de la enorme popularidad de Assad, ¿pero también lo era en 2011?
BCT: Déjeme volver a algunas de las cuestiones que usted ha mencionado. Usted habla de la enorme popularidad de Assad, ¿pero también lo era en 2011?
NA: ¡Esta es la cuestión! Cuando empezaron los problemas, ha habido manifestaciones contra Bashar, 10.000 o 15.000 personas como máximo. Estas manifestaciones fueron transmitidas por televisión y las cifras fueron muy exageradas, hasta cien o doscientas mil. Por otra parte, manifestaciones espontáneas masivas salieron a las calles en apoyo del gobierno de Assad, en Alepo, en Damasco, en todas las grandes ciudades. Más de un millón de personas apoyó a Bashar. Nadie ha filmado estas manifestaciones o tal vez debería decir que nadie lo ha transmitido a Occidente. Por lo tanto, las manifestaciones orgánicas de millones de personas han sido ignoradas, mientras que los pocos miles que salieron a las calles contra Bashar se han sacado de proporción y muy exageradamente. Así que hubo una gran cantidad de prejuicios y parcialidad de los medios de comunicación desde el principio. Assad siempre ha sido popular y esto no ha cambiado. Él es quizás aún más popular en los últimos años que antes de la guerra.
La vida no era perfecta, pero nadie quería la guerra, querían reformas. Incluso los enemigos más declarados del gobierno no querían la guerra, y desde luego no esta guerra. Querían reformas y querían la democracia, pero nadie quería matar a Siria para mejorar Siria.
BCT: Tenemos dos coaliciones sobre el terreno en Siria, en su opinión, ¿cuál es su eficacia?
BCT: Tenemos dos coaliciones sobre el terreno en Siria, en su opinión, ¿cuál es su eficacia?
NA: En mi opinión la coalición internacional occidental no es eficaz porque no se puede estar en dos partes opuestas a la vez. Hay una coalición de Estados Unidos y Europa con Turquía y los países del Golfo, y al mismo tiempo, sabemos que Turquía, Qatar y Arabia Saudita financian a los yihadistas, financian a Daesh y a Al Nusra . Por un lado, quieren luchar contra los terroristas, por otra parte, los están ayudando. Esto es completamente aberrante.
Además, están los kurdos en Siria, que también han tomado las armas contra DAESH. Los Estados Unidos han encontrado en los kurdos sus aliados para luchar contra DAESH. Sin embargo Turquía está completamente en contra del armamento de los kurdos y los combate. Por lo tanto, tenemos dos países que son aliados, los Estados Unidos y Turquía, pero uno se ha aliado con los kurdos y el otro está en contra de ellos, así no puede funcionar nunca. Hay demasiadas contradicciones dentro de la coalición occidental y es por eso que no ha conseguido nada.
Antes de la intervención de Rusia, los ataques aéreos de la coalición eran ataques cosméticos. Se han convertido en efectivos sólo después de que Rusia intervino.
Desde nuestro punto de vista la intervención rusa ha sido extremadamente beneficiosa y tiene el pleno apoyo del pueblo sirio, lo cual contradice la narrativa occidental. Occidente acusa a Rusia de golpear no sólo a los terroristas, sino también a los «rebeldes moderados». Rusia ha tenido mucho éxito en el bombardeo de grupos del estado islámico por lo que ahora Occidente está tratando de frenar su avance, diciendo que no están dirigidos a grupos terroristas y acusan a Rusia de ayudar a Bashar en lugar de atacar DAESH. Por supuesto esto no es cierto, cuando Occidente bombardea todo está bien, pero cuando Rusia quiere bombardear, no lo hace bien.
BCT: ¿Cómo cree que los medios occidentales retratan la realidad en Siria?
BCT: ¿Cómo cree que los medios occidentales retratan la realidad en Siria?
NA: Los medios occidentales no son objetivos. Son parciales, están contra el Estado sirio y a favor de los rebeldes-terroristas. Por tanto, la población siria no puede estar satisfecha de la manera en la que se informa de los acontecimientos en Siria. No pedimos que estén a favor o contra el «régimen», pedimos simplemente que sean objetivos.
BCT: ¿Qué le gustaría decir desde su punto de vista personal?
NA: Todo lo que quiero decir a los occidentales es que sean más objetivos, edúquense ustedes mismos, no acepten la desinformación, ejerzan presión sobre sus gobiernos porque Siria es un país que quiere su libertad, su prosperidad y su democracia. La guerra nos ha destruido, hemos tenido suficiente, ¡queremos que se detenga!
Por Cecilia Hamel, Lausana, 23 mayo de 2016.
Por Cecilia Hamel, Lausana, 23 mayo de 2016.
Vídeo de la entrevista: becurioustv
Publicado originalmente en: KATEHON
martes, 25 de octubre de 2016
Silencios mediáticos en Siria que dicen más que un editorial: Están del lado de los terroristas.
Cuando hablamos de manipulación informativa nos referimos habitualmente a todas aquellas noticias que son tergiversadas o retorcidas por parte de los medios de comunicación de tal forma que describan una realidad que se ajuste al mensaje que se quiere trasmitir. A su vez, ese mensaje viene marcado por el discurso y la agenda política de los gobiernos occidentales, dictado según los intereses del poder económico y sus grandes corporaciones financieras e industriales. Pero casi más grave aún que ésta tergiversación premeditada de los hechos por parte de la prensa occidental, resulta el silencio o la ocultación de aquellos datos, opiniones e informaciones que son imprescindibles para entender los acontecimientos que nos rodean y que, de ser expuestos ante el gran público, dejarían en evidencia sus propias mentiras y la falsedad del discurso dominante en Occidente.
En este sentido, sólo en los últimos días hemos comprobado, por enésima vez, cómo las estrellas del periodismo corporativo occidental han ocultado, entre otros muchos sucesos y hechos relevantes, un informe de la organización holandesa PAX y de la Coalición Internacional para Prohibir Armas de Uranio (ICBUW, por sus siglas en inglés) en el que se denuncia que EE.UU. está utilizando bombas de uranio empobrecido en Irak y Siria, saltándose no sólo el Derecho Internacional sino su propia legislación [1]. Imagínense ahora qué hubiera ocurrido si los denunciados en ese informe fueran Siria o Rusia, como ocurre con los informes sesgados de las ONG occidentales más reconocidas y mejor remuneradas por los gobiernos de la OTAN. Los medios corporativos nos ocultan también cómo sus "rebeldes moderados" están asesinando a todos aquellos civiles que intentan huir del este de Alepo a través de los "corredores humanitarios" [2], civiles que están siendo utilizados como escudos humanos desde junio desde 2012 cuando los terroristas "moderados" invadieron la ciudad, sin que en esos momentos Occidente mostrara alguna preocupación por la población civil asediada. "Rebeldes" como los del Ejército Libre Sirio están atacando los camiones que se dirigen a Alepo con ayuda humanitaria procedente de Rusia y Siria [3]. En una conversación radiofónica interceptada recientemente, los miembros del Ejército Libre Sirio mostraban su oposición a la "pausa humanitaria" iniciada por Rusia y Siria sobre Alepo, y mostraban también su profunda preocupación porque sus ataques contra los civiles que huyen de Alepo pudieran ser difundidos por los medios de comunicación [4]. Por suerte para estos terroristas la gran audiencia occidental no se ha enterado de nada de lo que ocurre. Los grandes medios corporativos y los periodistas occidentales no van a contarnos la verdad y traicionar a sus "rebeldes", a los que apoyan desde el inicio de su ficticia "primavera árabe" del terror en 2011. Unos "rebeldes" que continúan atacando actualmente los ocho "corredores humanitarios" desplegados por Rusia (incluidos dos para los propios terroristas) para evacuar a la población civil de Alepo [5], sin que estos ataques parezcan importarles demasiado a los gobiernos, medios corporativos y grandes ONGs occidentales, lo cual demuestra su nula preocupación por la situación humanitaria de los sirios. Sólo les interesa manipular su sufrimiento.
Estos gobernantes, periodistas y activistas occidentales que tantas veces han utilizado y manipulado a los niños como arma de propaganda de guerra contra Siria y Rusia, ocultan a su gigantesca audiencia occidental cómo desde el inicio de la guerra contra Siria sus admirados "rebeldes moderados" reclutan a cientos de "niños soldados" [6] y les obligan a presenciar y participar en los más crueles crímenes de guerra. También ignoran sistemáticamente los cientos de niños que son asesinados por los terroristas de la OTAN, como ocurrió el pasado 13 de octubre cuando estos "rebeldes" atacaron con morteros una escuela en el barrio de Suleimaniya en el oeste de Alepo, causando 7 muertos y 10 heridos, entre ellos varios niños [7]. Tampoco Bara Hamdou, un niño de 7 años residente en el distrito Bab al-Faraj de Alepo, ocupó ningún espacio en los informativos occidentales tras ser asesinado por un francotirador "rebelde" [8] cuando caminaba por la calle junto a su padre. Como tampoco parecen preocuparles demasiado las víctimas civiles asesinadas por la coalición que encabeza EE.UU., como los 6 muertos y 4 heridos provocados por los bombardeos de la aviación belga sobre la aldea siria de Hassadjek, situada en el norte de la provincia de Alepo, el pasado 18 de octubre [9], o las 15 mujeres asesinadas y las decenas de heridos causados por los bombardeos que la "coalición internacional" realizó contra un funeral en el sur de la provincia de Kirkuk, en el norte de Irak, el pasado sábado 22 de octubre [10].
Estas muertes son tan sólo "daños colaterales" sin ninguna mala intención por parte de Occidente, claro. Sólo intentan extender la "democracia occidental" de la que ya disfrutan los ciudadanos en Afganistán, Irak, Pakistán, Sudán... o Libia. Ahora, tras asesinar a más de 4 millones de personas bajo la excusa de la "Guerra contra el Terrorismo" [11], las potencias occidentales invasoras pretenden juzgar a Putin y Al Assad por cometer "crímenes de guerra" en Siria [12]. Esta misma farsa vergonzante que ahora intentan aplicar, donde los criminales de guerra se presentan como los "justicieros", ya la ejecutaron antes contra el expresidente de Yugoslavia, Slodoban Milosevic, al que juzgaron y vilipendiaron públicamente hasta el día de su muerte en marzo de 2006, cuando su cadáver fue encontrado en su celda en La Haya semanas después de que el Tribunal Internacional rechazara su solicitud para someterse a una cirugía de corazón en Rusia [13]. "El carnicero de los Balcanes", así lo definieron los medios occidentales. Recientemente la Corte Penal Internacional de la Haya para la antigua Yugoslavia absolvió a Milosevic de los crímenes cometidos entre 1992 y 1995 durante la guerra de Bosnia. Sin embargo, después de todo lo dicho durante años, y del trasfondo político de gran calado que hay detrás de esta sentencia, los medios occidentales han guardado un silencio estruendoso sobre esto. Este silencio mediático, como el de Siria, también habla por sí sólo.
La exoneración de un hombre acusado de lo peor de los crímenes, genocidio, no apareció en los titulares. No fue publicado ni por la BBC ni la CNN. The Guardian se permitió un breve comentario. Un reconocimiento tan inusual fue enterrado o suprimido, comprensiblemente. Pues diría demasiado sobre cómo hacen su trabajo los gobernantes del mundo. (...) Lejos de conspirar con el convicto serbobosnio Radovan Karadzic, Milosevic, de hecho, "condenó la limpieza étnica", se opuso a Karadzic e intentó detener la guerra que desmembraba a Yugoslavia. Enterrada casi al final de una sentencia de 2.590 páginas sobre Karadzic del mes de febrero último, esta verdad, además, demuele la propaganda que sirvió para justificar el ataque ilegal de la OTAN en Serbia en 1999 [14]
Todo esta ocultación, manipulación, tergiversación, sesgo informativo, doble rasero y desvergüenza demostrada por los periodistas y dirigentes de los grandes medios occidentales, forma parte de la inagotable campaña de propaganda desatada contra Rusia y Siria, cuya matriz principal se sitúa en el eje Washington-Londres. El pasado 6 de octubre la agencia AFP publicaba la foto de la niña siria llamada Ahd Al-Khaderi (foto que encabeza este artículo) cuyo cuerpo aparecía totalmente quemado tras un supuesto ataque de los ejércitos de Rusia y Siria sobre el este de Alepo. Más tarde se pudo comprobar que esta pobre niña reside en realidad en la zona de Al-Jaberiya, controlada por el gobierno sirio, y que sus quemaduras se produjeron tras un incendio que se originó accidentalmente en su casa, tal y como explicó a un corresponsal de la agencia Sputnik su propio padre, Alaa Al-Khaderi, que perdió a otro hijo de 6 años fallecido en el incendio [15]. Éste es un ejemplo más del rigor con el que trabajan los medios occidentales que continúan difundiendo masivamente la propaganda que elaboran los patrocinadores de la guerra a través de sus propias organizaciones, como el llamado "Observatorio Sirio para los Derechos Humanos" [16] con sede en Reino Unido o los terroristas "humanitarios" llamados los "Cascos Blancos" [17], así como las más reconocidas ONGs como Amnistía Internacional, Médicos Sin Fronteras o Human Right Wacth, todas ellas al servicio de los intereses corporativos occidentales que las financian.
En contraste con esta difusión masiva de propaganda de guerra, los medios corporativos y sus periodistas mejor remunerados ocultan y censuran a todas aquellas organizaciones [18] y analistas independientes [19] que trabajan sobre el terreno en Siria y cuyas opiniones e informaciones describen una realidad totalmente opuesta a la descrita por los gobiernos y los medios occidentales que nos manipulan diariamente. Desde Occidente, a toda esta manipulación mediática al servicio de la guerra imperialista se le llama "libertad de prensa". En realidad, los propietarios de los grandes medios de comunicación (las grandes corporaciones financieras y empresariales occidentales) y sus portavoces a sueldo son los únicos que pueden ejercer y manejar a su antojo la "libertad de expresión". Todo lo demás no existe.
[Rueda de prensa ofrecida por los portavoces del Consejo de Paz de Estados Unidos en agosto de 2016 para exponer sus conclusiones sobre la situación que se vive en Siria tras visitar el país. Esta es una de esas organizaciones cuyos informes son censurados por los medios corporativos occidentales. Sólo hay que ver la escasa presencia de periodistas que cubrieron este acto en la sede de Naciones Unidas para darse cuenta de que sus conclusiones no obedecen a los intereses imperialistas de Occidente en Siria. "Lo que vimos va contra todo lo que leemos en EE.UU.", afirmó Henry Lowendorf, miembro de la Junta Directiva del Consejo de Paz de EE.UU.]
REFERENCIAS - NOTAS
[1] US broke its own rules firing depleted uranium in Iraq,- información publicada en la web de la organización holandesa PAX (6/10/2016)
[2] Terroristas abren fuego durante la evacuación en Alepo,- agencia de noticias Sputnik (28/7/2016)
[3] ‘Rebeldes moderados’ abren fuego sobre convoy de ayuda en Alepo,- Hispan TV (15/9/2016)
[4] Ejército Libre Sirio teme por la evacuación de civiles del este de Alepo,- sitio Al Masdar News (20/10/2016)
[5] Terroristas atacan corredor humanitario de Rusia en Alepo,- Hispan TV (20/10/2016)
[7] Medios occidentales ignoran a los niños víctimas de los terroristas en Alepo,- Al Manar (14/10/2016)
[8] Francotirador de un grupo rebelde en Alepo asesina a un niño de 7 años,- Al Masdar News (23/10/2016)
[9] Rusia presenta "datos completos" sobre el bombardeo por Fuerzas belgas cerca de Alepo,- Russia Today (21/10/2016)
[10] 15 mujeres muertas en ataque aéreo liderado por EEUU en Kirkuk,- portal analítico e informativo Alwaght (22/10/2016)
[11] 4 millones de muertos en Afganistán, Pakistán e Irak desde 1990,- artículo del politólogo y periodista británico Nafeez Mosaddeq Ahmed (Red Voltaire, 13/4/2015)
[12] ¿Habría que juzgar a Vladimir Putin?,- artículo de Thierry Meyssan (Red Voltaire, 12/10/2016)
[13] El Tribunal Internacional de La Haya Reconoce Tardíamente la Inocencia de Slobodan Milosevic,- información de Canarias Semanal (Global Research, 27/7/2016)
[14] Provoking nuclear war by media,- artículo del periodista John Pilger (johnpilger.com, 23/10/2016). El artículo puede leerse en español en versión PDF: Cómo provocar una guerra nuclear a través de los medios de comunicación (Traducido por Luis Lluna Reig)
[15] Niña siria, víctima de los medios más que de la guerra,- agencia Sputnik (20/10/2016)
[16] Propaganda sin fin: 'Observatorio Sirio para los Derechos Humanos' está financiado por los gobiernos de EEUU y del Reino Unido,- un detallado artículo de Beau Christensen (SOTT, 26/9/2016)
[17] Syria’s White Helmets: War by Way of Deception – Part I,- un informe de Vanessa Beeley (21st Century Wire, 23/10/2015)
[18] Maristas Azules de Alepo: Premio Internacional 'Navarra' a la Solidaridad,- artículo del escritor Mikel Itulain (¿Es Posible la Paz? 1/10/2016)
[19] Viviendo bajo fuego en Siria,- (VÍDEO) Entrevista a la periodista y activista canadiense Eva Bartlett (subtítulos en español)
viernes, 21 de octubre de 2016
Geopolítica de la guerra contra Siria y de la guerra contra Daesh.
En este nuevo y original análisis, Thierry Meyssan expone las causas geopolíticas del fracaso de la guerra contra Siria y los verdaderos objetivos de la supuesta guerra contra el Emirato Islámico. Este artículo resulta especialmente importante para quien aspire a entender el panorama de las relaciones internacionales en este momento y la cristalización de los conflictos en el Levante (Irak, Siria y Líbano).

Las tres crisis en el seno de la coalición estadounidense.
En este momento estamos viendo la tercera crisis que tiene lugar en el bando de los agresores desde el inicio de la guerra contra Siria.



En general, en la coalición de los llamados «Amigos de Siria», que en julio de 2012 contaba «un centenar de Estados y organizaciones internacionales», hoy sólo quedan 11 países. Por su parte, la coalición formada contra Daesh cuenta oficialmente «más de 60 Estados», pero lo que estos tienen en común es tan poca cosa que la lista se mantiene en secreto.
Intereses muy diferentes.
La coalición se compone en realidad de numerosos Estados que persiguen cada uno sus propios objetivos muy específicos, al extremo que no logran ponerse de acuerdo sobre un objetivo común. Podemos distinguir 4 fuerzas:




Evolución de la coalición.
Esas 4 fuerzas sólo lograron colaborar entre sí durante la primera parte de la guerra –desde febrero de 2011 hasta junio de 2012. Se trataba, en efecto, de una estrategia de 4ª generación: varios grupos de fuerzas especiales organizaban incidentes y emboscadas aquí y allá, mientras que las televisiones atlantistas y de los países del Golfo iban creando la imagen de una dictadura alauita que reprimía una revolución democrática. Las sumas invertidas y la cantidad de soldados desplegados no eran gran cosa y cada uno de los participantes creía que después del derrocamiento de la República Árabe Siria podría arreglárselas para sacar el mayor provecho a expensas de las otras fuerzas.
Sin embargo, a principios de 2012, la población siria comenzó a dudar de las televisiones que aseguraban que el presidente Bachar al-Assad era un torturador de niños y que el derrocamiento de la República Árabe Siria daría paso a un régimen confesional al estilo libanés. El asedio impuesto a los takfiristas del emirato islámico de Baba Amro ya se veía como el preludio del fracaso de la operación. Francia negoció entonces una salida de la crisis y la liberación de los oficiales franceses que habían caído prisioneros. Estados Unidos y Rusia negociaron para tomar los lugares del Reino Unido y de Francia y repartirse toda la región, como Londres y París lo habían hecho en 1916 con los acuerdos Sykes-Picot.
Y desde aquel momento nada ha funcionado bien en el seno de la coalición. Sus sucesivos fracasos indican que no puede ganar.
En julio de 2012, Francia celebraba con bombo y platillo en París la reunión más importante de la coalición y reanudaba la guerra. El discurso del presidente francés Francois Hollande había sido redactado en inglés, probablemente por los israelíes, y traducido al francés para que lo leyera el presidente de Francia. La secretaria de Estado Hillary Clinton y el embajador estadounidense Robert S. Ford (formado por John Negroponte [3]) emprendían la mayor guerra secreta de la historia. Al igual que en Nicaragua, ejércitos privados reclutaban mercenarios y los enviaban a Siria. Pero esta vez los mercenarios contaban con una formación ideológica cuyo objetivo eran la creación y entrenamiento de las hordas de yihadistas. El Pentágono perdía el control de las operaciones, control que pasó a manos del Departamento de Estado y la CIA. El costo de la guerra ya alcanzaba proporciones colosales. Pero ese costo no lo asumieron Estados Unidos, Francia ni Turquía sino Arabia Saudita y Qatar.
Según la prensa atlantista y los medios de las monarquías del Golfo, algunos miles de extranjeros acudieron así en ayuda de la «revolución democrática siria».
Pero en Siria «la revolución democrática» no aparecía por ningún lado. Lo que sí podía verse eran grupos de fanáticos que gritaban eslóganes como «¡Revolución pacífica: los cristianos a Beirut, los alauitas al hueco!» [4] y «¡No al Hezbollah! ¡No a Irán! ¡Queremos un presidente temeroso de Dios!» [5]. Según el Ejército Árabe Sirio, a Siria llegaron no algunos miles sino 250 000 yihadistas entre julio de 2012 y julio de 2014.
Sin embargo, al día siguiente de su reelección, Barack Obama obligaba al general David Petraeus a renunciar a su cargo como director de la CIA y descartaba mantener a Hillary Clinton como miembro de su nueva administración. Así que, a inicios de 2013, la coalición se reducía prácticamente a Francia y Turquía mientras que Estados Unidos hacía lo menos posible. Por supuesto, era el momento que el Ejército Árabe Sirio esperaba para iniciar su inexorable reconquista del territorio.
En Siria, Francois Hollande y Recep Tayyip Erdogan, Hillary Clinton y David Petraeus pretendían derrocar la república laica e imponer un régimen sunnita, que habría estado bajo la administración directa de Turquía pero que incluiría altos funcionarios franceses, un modelo heredado del final del siglo XIX pero que no presentaba interés de ningún tipo para Estados Unidos.
Barack Obama y sus dos secretarios de Defensa Leon Panetta y Chuck Hagel, abrigan una visión política radicalmente distinta. Panetta fue miembro de la Comisión Baker-Hamilton y Obama fue electo en función del programa de esa comisión. Según ellos, Estados Unidos no es ni debe ser una potencia colonial en el sentido mediterráneo del término. O sea, Estados Unidos no debe plantearse el control de un territorio mediante la instalación de colonos. En relación con lo que se obtuvo, el experimento de la administración Bush resultó extremadamente costoso y por lo tanto es algo que no debe repetirse.
Después de que Turquía y Francia trataran de empujar Estados Unidos a emprender una gran campaña de bombardeos contra Siria con la puesta en escena del ataque químico del verano de 2013, la Casa Blanca y el Pentágono decidieron retomar la iniciativa. Así que en enero de 2014, la Casa Blanca y el Pentágono convocaron el Congreso de Estados Unidos en una reunión secreta y lo obligaron a votar una ley secreta que aprobaba un plan para dividir Irak en 3 Estados así como la secesión de la zona kurda de Siria. Para ello decidieron financiar y armar un grupo yihadista capaz de hacer lo que las fuerzas armadas de Estados Unidos no pueden hacer porque el derecho internacional no lo permite: una limpieza étnica.
Barack Obama y sus ejércitos no se plantean el rediseño del «Medio Oriente ampliado» como un objetivo en sí sino únicamente como una manera de controlar los recursos naturales. Y utilizan un concepto clásico: el principio de «divide y vencerás», no para crearse puestos de reyes y presidentes en nuevos Estados sino para proseguir con la política que Estados Unidos ha venido aplicando desde los tiempos de la administración de Jimmy Carter.
En su discurso sobre el Estado de la Unión pronunciado el 23 de enero de 1980, el entonces presidente Jimmy Carter planteaba la doctrina que lleva su nombre: Estados Unidos considera que los hidrocarburos del Golfo son indispensables para su economía y que por lo tanto le pertenecen. Así que cualquier forma de poner en duda ese axioma será considerada «un acto contra los intereses vitales de los Estados Unidos de América y ese acto será rechazado con todos los medios necesarios, incluyendo el uso de la fuerza militar». Con el tiempo, Washington se ha dotado del instrumento necesario para aplicar esa política –el CentCom– y ha extendido su zona vedada hasta el Cuerno de África.
A partir de lo anterior, la actual campaña de bombardeos de la coalición ya no tiene nada que ver con la voluntad inicial de derrocar la República Árabe Siria. Tampoco tiene relación alguna con la supuesta «guerra contra el terrorismo». Sólo busca defender los intereses económicos exclusivos de Estados Unidos, incluso en caso de que eso implique la creación de nuevos Estados aunque no obligatoriamente recurriendo a ello.
En este momento, unos cuantos aviones de Arabia Saudita y Qatar prestan al Pentágono una ayuda puramente simbólica, pero ni Francia ni Turquía lo están haciendo. El propio Pentágono dice haber realizado más de 4 000 misiones aéreas en las que habrían muerto sólo un poco más de 300 combatientes del Emirato Islámico. Si nos atenemos al discurso oficial, eso representa más de 13 misiones aéreas y ni se sabe cuántas bombas y misiles para matar un solo yihadista. Se trataría entonces de la campaña aérea más costosa y más ineficaz de toda la Historia. Pero si tenemos en cuenta el razonamiento anterior, el ataque de Daesh contra Irak corresponde a una manipulación de los precios del petróleo que ha hecho caer los precios del barril de crudo en un 25% (de 115 dólares a 83 dólares el barril). Nuri al-Maliki, el primer ministro iraquí democráticamente electo que vendía a China la mitad del petróleo iraquí, fue súbitamente vilipendiado y derrocado. Daesh y el gobierno regional del Kurdistán iraquí redujeron por sí mismos su robo de petróleo y sus exportaciones de crudo en alrededor del 70%. El conjunto de las instalaciones petroleras utilizadas por las compañías chinas simplemente fueron destruidas. De hecho, el petróleo iraquí y el petróleo sirio ya no están ahora al alcance de los compradores chinos… pero volvieron al mercado internacional controlado por Estados Unidos.
La actual campaña de bombardeos aéreos es, en definitiva, una aplicación directa de la «doctrina Carter» y una advertencia al presidente chino Xi Jinping, quien actualmente intenta concluir una serie de contratos bilaterales destinados a garantizar el aprovisionamiento de su país sin pasar por el mercado petrolero internacional.
Prever el futuro.
Como resultado de este análisis, podemos concluir que:








[1] Daesh es el acrónimo árabe del grupo yihadista inicialmente llamado Emirato o Estado Islámico en Irak y el Levante y actualmente conocido como Emirato Islámico. Nota de la Red Voltaire.
[2] «Trece años después del 11 de Septiembre, persiste la ceguera», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 12 de septiembre de 2014.
[3] John Dimitri Negroponte fue embajador de Estados Unidos en Honduras en los años 1980. Desde ese puesto «diplomático», Negroponte dirigió la guerra sucia contra el gobierno sandinista de Nicaragua, lo cual incluyó la creación, entrenamiento, armamento y financiamiento de las bandas de los llamados «Contras». En 2001, la administración de George W. Bush lo nombró embajador en la ONU, inmediatamente después de los atentados del 11 de septiembre. En abril de 2004, esa misma administración lo nombró embajador en Irak, a raíz de la invasión atlantista y del derrocamiento de Sadam Husein. Para más información sobre este tenebroso personaje, ver el documental en 3 partesEl Embajador, del realizador noruego Erling Borgen, disponible enYouTube.
[4] «Revolución pacífica» sólo significaba que no se haría daño a los sunnitas.
[5] Al inicio de la crisis y la guerra contra Siria, el Hezbollah no estaba presente en ese país pero la República Árabe Siria respaldaba militarmente al Hezbollah en su lucha contra el agresor israelí. Por lo tanto, el objetivo de la operación atlantista no era sacar al Hezbollah de Siria sino poner fin al apoyo de Siria a la Resistencia libanesa.
Publicado originalmente en: Red Voltaire
Suscribirse a:
Entradas (Atom)